Servicios

Instalaciones merchán

Redes Informáticas. Wi-Fi

Redes informáticas

Definición: Una red informática es un conjunto de dispositivos interconectados entre sí a trabes de un medio, que intercambian información y comparten recursos. Básicamente, la comunicación dentro de una red informática es un proceso en el que existen dos roles bien definidos para los dispositivos conectados, emisor y receptor, que se van asumiendo y alternado en distintos instantes de tiempo.

También hay mensajes, que es lo que estos intercambian. La estructura y el modo de funcionamiento de las redes informáticas actuales están definidos en varios estándares, siendo el más extendido  de todo el modelo TCP/IP, basado en el modelo de referencia o teórico OSI.

De la definición anterior podemos identificar los actores principales en toda red informática, que veremos a continuación.

Dispositivos

Los dispositivos conectados a una red informática pueden clasificarse en dos tipos: los que gestionan el acceso y las comunicaciones en una red (dispositivos de red), como módem, router, switch, access point, bridge, etc.; y los que se conectan para utilizarla (dispositivos de usuario final), como computadora, notebook, tablet, teléfono celular, impresora, televisor inteligente, consola de videojuegos, etc.

Los que utilizan una red, a su vez, pueden cumplir dos roles (clasificación de redes por relación funcional): servidor, en donde el dispositivo brinda un servicio para todo aquel que quiera consumirlo; o cliente, en donde el dispositivo consume uno o varios servicios de uno o varios servidores. Este tipo de arquitectura de red se denomina cliente/servidor.

Por otro lado, cuando todos los dispositivos de una red pueden ser clientes y servidores al mismo tiempo y se hace imposible distinguir los roles, estamos en presencia de una arquitectura punto a punto o peer to peer. En Internet coexisten diferentes tipos de arquitecturas.

Medio de conexión

El medio es la conexión que hace posible que los dispositivos se relacionen entre sí. Los medios de comunicación pueden clasificarse por tipo de conexión como guiados o dirigidos, en donde se encuentran: el cable coaxial, el cable de par trenzado (UTP/STP) y la fibra óptica; y no guiados, en donde se encuentran las ondas de radio (Wi-Fi y Bluetooth), las infrarrojas y las microondas. Los medios guiados son aquellos conformados por cables, en tanto que los no guiados son inalámbricos.

Recursos

Un recurso es todo aquello que un dispositivo le solicita a la red, y que puede ser identificado y accedido directamente. Puede tratarse de un archivo compartido en otra computadora dentro de la red, un servicio que se desea consumir, una impresora a través de la cual se quiere imprimir un documento, información, espacio en disco duro, tiempo de procesamiento, etc.

Si nos conectamos a una red, por ejemplo, para solicitar un archivo que no podemos identificar y acceder directamente, tendremos que consumir un servicio que identifique y acceda a él por nosotros. Existen servicios de streaming de video (webs en donde podemos ver videos online, como YouTube), de streaming de audio (alguna radio en Internet), servicios de aplicación (como Google Docs), y otros. En general, los dispositivos que brindan servicios se denominan servidores.

Velocidad de conexión

La velocidad a la cual viaja la información en una red está dada por la velocidad máxima que soporta el medio de transporte. Entre los medios más comunes podemos afirmar que la fibra óptica es la más veloz, con aproximadamente 2 Gbps; después le sigue el par trenzado, con 100 Mbps a 1000 Mbps; y por último, las conexiones Wi-Fi, con 54 Mbps en promedio. Las velocidades pueden variar de acuerdo con los protocolos de red utilizados.

La instalación más sencilla de una red informática es la que tenemos en nuestra propia casa. La que utilizamos para conectarnos a Internet. La cual esta compuesta por los siguientes elementos o componentes:

 .- Router

.- Cable LAN RJ-45 Ethernet

.- Cable teléfono

.- Alimentador Router

.- Filtros ADSL

.- Duplicador línea

 Para redes de más envergadura se utilizan equipos con más tecnología que los utilizados en una pequeña red doméstica. 

 Switch de 24 puertos

 Otros recursos

Para redes domesticas donde no llega la señal WI-FI o no se quiera cablear una red informática, existen unos aparatos llamados PLC’s que transmiten Internet por la red eléctrica de casa, los cuales son muy útiles.

Y a consecuencia de la gran mayoría de televisiones, sintonizadores de satélite, grabadores de DVD y sintonizadores de TDT  que se venden hoy en día se pueden conectar a Internet.

 Componentes básicos para realizar una instalación de red informática:

Connector RJ-45                   

Cable FTP Cat. 6E              

Crimpadora

¿Piensa que su vecino le esta robando su red inalámbrica Wi-Fi?

Si usted, piensa que su vecino querido, amable, simpático, que todos los días que se lo encuentra por la escalera de su comunidad, de su chalet unifamiliar por las zonas comunes o paseando por la calle y que todos los días le dice buenos días o como está, desconfíe de el, puede que le esté robando su conexión inalámbrica Wi-Fi sin saberlo, esto tiene solución y sus días contados.

 La solución es rápida y sencilla se puede configurar el filtrado MAC en el router.

Existen varios tipos de codificacion en el sentido de seguridad en las redes Wi-Fi:

.- WEP: sistema de codificación bajo

.- WPA-PSK: sistema de codificación medio

.- WPA2-PSK: sistema de codificación más seguro

 ¿Cómo conocer la dirección MAC?

La dirección MAC es la dirección de la tarjeta de red.

Esta es única para cada tarjeta de red y los primeros números de la dirección  MAC designan al fabricante.

 Para saber nuestra dirección MAC bajo Sistema Operativo Windows

Abre la consola de comando (Inicio/Ejecutar (escribe cdm) y escribe ipconfig /all

La dirección MAC es la dirección física

¿Qué es la dirección MAC?

La dirección MAC (Media Access Control) es un código alfanumérico compuesto por 48 bits y que se representa en grupos de 6  números hexadecimales separados por dos puntos o guiones, como se detalla a continuación:

 

01:23:45:67:89:AB               01-23-45-67-89-AB

 

La dirección MAC es diferente para tarjeta de red inalámbrica y ordenador.

¿Qué es el filtrado MAC?

Una de las muchas opciones y formas en que podemos proteger nuestro punto de acceso Wi-Fi es el filtrado MAC. Con todo en el mundo de la seguridad, debéis saber que no es impenetrable, y que existen formas de saltar esta barrera que le añadimos a nuestra red, pero sin lugar a dudas es una de las mejores opciones para aumentar la seguridad de nuestra red y conseguir que nadie que no queramos se conecte a nuestro punto de acceso.

El filtrado MAC toma su nombre de la dirección MAC, siglas en inglés de Media Access Control, de las tarjetas de red de los distintos dispositivos que están preparados para conectarse a una red, como puede ser un ordenador, una tablet o un smartphone. Cada dispositivo tiene una dirección MAC única que identifica a su tarjeta de red, si hablamos de un equipo con varias tarjetas de red tendrá varias direcciones MAC.

La dirección seria algo similar a nuestro carné de identidad (DNI)

El filtrado MAC utiliza una lista de direcciones MAC que nosotros introduciremos, es decir, una lista de dispositivos. Tomando en cuenta esta lista, hay dos modos en los que se puede configurar:

.- Permitiendo la conexión a los dispositivos añadidos a la lista de direcciones MAC, quedando cualquier otro sin posibilidad de conectarse a nuestra red. Esto es bastante útil cuando queremos que solo unos determinados dispositivos puedan conectarse a nuestro Wi-Fi, pero presenta un inconveniente de que si recibimos invitados no podrán hacer uso de nuestra red.

.- Denegando la conexión a los dispositivos que aparecen en la lista de direcciones MAC, circunstancia en la que cualquier dispositivo podrá conectase. Esta forma seria adecuado de para no permitir la conexión a un determinado dispositivo del que conozcamos la dirección MAC, por ejemplo, el teléfono móvil de nuestro hijo o el equipo del vecino que se conecta a la red sin permiso.

¿Cómo sé que me han pirateado el router?

A veces la respuesta es sencilla, simplemente porque nuestro vecino, aprovechando nuestra caridad, utiliza el ancho de banda al estar realizando descargas masivas de todo tipo, por lo que nuestra red iría demasiado lenta.

Existen varios métodos para saber si hay alguien utilizando nuestra Wi-Fi. El más sencillo consiste en que: si detectamos una bajada en la velocidad de nuestra conexión, deberemos apagar todos los aparatos que se conectan al router ya sean por cable o de modo inalámbrico.

En el router las luces que indican actividad deberian de estar si parpadear (los parpadeos en las luces de actividad significan que por ahí está circulando un flujo de información), pero si vemos que las luces indican actividad es que alguien ajeno a nuestro router está haciendo uso de nuestra conexión. Extremo que podremos verificar accediendo al panel de control del router.

¿Cómo configurar el filtrado MAC?

La configuración del filtrado MAC es bastante sencilla. Deberemos empezar por entrar en la Web de administración del router. Para ello deberemos escribir la dirección IP del router en nuestro navegador suele ser 192.168.1.1 e identicaremos con nuestras credenciales, las normalmente usadas son admin como usuario y como contraseña, aunque esto depende del modelo de router que tengamos.

Antes de seguir con la configuración en la web de administración, deberemos conocer las direcciones MAC de los dispositivos a los queramos permitir o denegar la conexión.

La resta del proceso no se explica porque si se hace algo erróneamente o se modifica algún parámetro del router, dejará de tener acceso a Internet. Por lo cual es mejor que llame a un técnico.